Don DeLillo, ‘Cero k’ y el sueño eterno

| Sin comentarios

portada_cero-k_don-delilloLa excelente traducción de Javier Calvo contribuye a introducirnos a sangre y fuego en los mundos poco confortables de Don DeLillo. Pero esos mundos son el nuestro. Es lo que hay. He aquí el regreso del maestro indiscutible del Bronx, con su helado y crudo arsenal de palabras preñadas de eso que alguna vez llamamos el espíritu de la novela tecnológica. Claro que nos sobrevuela Aldous Huxley en Cero K, y también otros cientifistas, pero DeLillo es sobre todo un filósofo que viene a explicar este presente tecnológico, lo que puede hacer por nosotros la tecnología, por la inmortalidad, por la vida, y finalmente, lo que también puede hacer por nuestra destrucción. DeLillo presenta al hombre desnudo y desvalido contra sus propios miedos y sus propios monstruos: he aquí la paranoia del millonario Ross, dispuesto a invertir en un centro criogénico donde se trata de derrotar a la muerte. Queremos derrotar a la muerte y a la tristeza. La novela plantea graves cuestiones sobre el sentido de la vida, sobre la quimera de preservarla a toda costa, y sobre el papel de esa tecnología que, leemos, “recorre el planeta como una tormenta, y no tenemos dónde escondernos de ella”. De nuevo, este Don DeLillo sin concesiones y sin filtros. Sencillamente, magistral. / J. M. GIRÁLDEZ

Cero K
Don DeLillo,
Traducción del inglés por Javier Calvo,
Seix Barral, Biblioteca Formentor,
318 páginas,
2016, 19.90 €

Deja una respuesta

Los campos requeridos estan marcados con *.