En el Instituto Cervantes de Dublin

| 1 comentario

REGRESO de Dublin, de un evento en el Instituto Cervantes de la ciudad joyceana. Días grises, así es el tiempo irlandés, pero no, desde luego, en el mundo de la cultura. En ese terreno, todo es brillo. El Instituto Cervantes ocupa ahora un hermoso edificio de ladrillo rojo al lado del Trinity College, en la llamada Lincoln House. Tienen un hermoso café literario en la planta baja, donde celebran desde pequeños conciertos hasta presentaciones literarias. El admirado y querido Vila-Matas estuvo aquí recientemente, con su famosa reunión del Bloomsday en el Pub Finnegans, a las afueras de Dublin. Suelo venir a Irlanda con asiduidad: es mi segunda patria. Pero esta vez se trataba de presentar las actividades del Instituto de investigación de Estudios Irlandeses Amergin, dirigido por Antonio de Toro, así que se trató de una reunión académica, pero también de un encuentro entre amigos y colegas del mundo literario. No es la primera vez, ni espero que sea la última, que organizamos algún evento de esta naturaleza en la isla. Se trataba esta vez, como digo, de presentar las muchas actividades que se hacen en esta institución de la Universidad de A Coruña, desde las publicaciones, numerosísimas (muchas pueden encontrarse en la serie Irish Studies, de Netbiblo) hasta la investigación, particularmente de las relaciones entre España, Irlanda y Galicia. La impresión que tengo es que, con la excelente acogida del Instituto Cervantes aquí en Dublin, el acto ha resultado un completo éxito. También acudió a este encuentro Roberto Varela, conselleiro de Cultura de la Xunta de Galicia, para presentar el Camino de Santiago, muy de moda en estos momentos en Irlanda, y la Ciudad de la Cultura de Eisenman, como modelo de una Galicia del siglo XXI que pretende superar los moldes tradicionales, aunque sin olvidarlos, para proyectarse en futuras empresas culturales. De todas formas, el momento más emocionante del día ha sido volver a reencontrarnos con Seamus Heaney, premio Nobel de Literatura, y el más grande poeta irlandés vivo.

Conocí a Seamus Heaney en 2000, precisamente de la mano de Antonio de Toro, con motivo de la ceremonia de aceptación del doctorado Honoris Causa por la Universidad de A Coruña. Antonio de Toro había logrado este justísimo reconocimiento para el gran poeta de Mossbawn (Derry), y allí estuvimos, junto a Liam O’Flynn (con quien después publicó, en 2003, The Poet and The Piper), celebrándolo. En estos años, Seamus ha tenido sus achaques de salud, además de la indudable presión a la que siempre se somete a un premio Nobel, así que ha sido un placer volver a verlo, inteligente y lleno de humor. Alcancé a saludarle en Belfield (University College Dublin), con motivo de una lectura poética de Murphy, hace unos cinco años, pero en realidad ha sido ahora, cuando lo he visto entrar por la puerta de esta Lincoln House que alberga el Instituto Cervantes de Dublin, cuando me he sentido verdaderamente feliz. Seamus Heaney ha llegado sin ninguna ceremonia, sin hacer ruido, sin hacerse notar. Y, de nuevo, gracias a los oficios de Antonio de Toro, con quien comparte una hermosa amistad desde el comienzo del siglo XXI, y, por supuesto, desde aquellos días en los que tuvieron la oportunidad de dar algunos paseos por la costa de Galicia, comparándola, inevitablemente, con la de Irlanda. Heaney se ha mostrado encantado de ver el trabajo que se hace en el Instituto Amergin de Estudios Irlandeses, en la UDC. Se ha dejado fotografiar profusamente, con una sonrisa de complacencia, pero, sobre todo, ha seguido con atención cuanto allí presentábamos. Es cierto que todo el mundo buscaba a Heaney, cuando ha llegado la hora del refrigerio, pero la reunión me pareció tan fructífera que ahora pienso que todo el mundo concitaba el interés de los asistentes, por uno u otro motivo. Todos allí mostraron un gran interés sobre lo mucho que se está haciendo en Galicia en torno a sus relaciones con la cultura irlandesa. Y, por supuesto, el interés en el Camino de Santiago no ha decaido ni un instante, como pude comprobar sobradamente. No hace mucho que los irlandeses reeditaron el camino jacobeo desde Dingle, en barco: tuvimos la ocasión de ver el vídeo de ese viaje en Waterville (Kerry) el año pasado, en una reunión memorable, de la mano del gran poeta Paddy Bushe, a quien, desde luego, hubiera deseado volver a ver en este viaje.  En los últimos momentos del día, escuchamos unas palabras, realmente emocionadas, sobre la experiencia galaico-irlandesa del presidente de la Sociedad irlandesa de amigos del Camino de Santiago. Hay más información de esta organización en este enlace: http://es-es.facebook.com/pages/Irish-Society-of-the-Friends-of-St-James/110131172387472 Y en este otro: http://www.stjamesirl.com/

EN Irlanda la cultura no es cosa baladí. Han construido el país curando las profundas heridas con el amor por las palabras: un caso maravilloso de pasión por la escritura. Galicia siempre es allí bienvenida. Hablo en un aparte con Peter Murtagh, uno de los editores generales de The Irish Times, que acaba de publicar Buen camino, su experiencia personal de la histórica ruta jacobea, acompañado de su hija Natasha. Murtagh parece algo tímido, pero no lo suficiente como para no hablar de la situación de la prensa, de la información, de los retos que vienen. Me dice que The Irish Times ha apostado por la calidad, por mantener su red de corresponsales, porque la gente quiere leer algo diferente. No toda la información es igual. Las noticias son algo más que simples noticias: también importa cómo están contadas. Murtagh está abrumado por el impacto de la crisis. Nadie sabe si es un viaje hacia el abismo, pero algunos creen que solo hay un remedio: tener ideas nuevas.

La visita estuvo envuelta en la ternura: toda la que Rosa León, televisiva en tiempos, y ahora imaginativa directora de este Cervantes dublinés, es capaz de repartir a manos llenas.

Créditos gráficos, de arriba a abajo:

Fotografías: Antonio de Toro junto a Seamus Heaney en el Instituto Cervantes de Dublin. Copyright: Miguel Giráldez.

Dave Clark, en primer plano, con Heaney, y panoramica de la sala del Instituto Cervantes, durante la presentación. Copyright: Miguel Giráldez.

Peter Murtagh se dirige a la audiencia, en la presentación el acto, junto a Rosa León, directora del Instituto Cervantes de Dublin. En primer plano, sentado, Roberto Varela. Copyright: Miguel Giráldez.

Los protagonistas de la presentación en el Instituto Cervantes de Dublin, en torno a Seamus Heaney. Copyright: Instituto Cervantes de Dublin.

Más información y más elementos gráficos pueden encontrarse en este enlace:http://storify.com/icdublin/galicia-irlanda-conferencia-symposium

Un comentario

Deja una respuesta

Los campos requeridos estan marcados con *.