Navegando por
Autor: Carmen Ariza

Psicóloga, Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos y Coach profesional, en sus 30 años de trayectoria profesional, ha desempeñado actividades en diferentes áreas: la docencia universitaria, la formación empresarial, la consultoría y la práctica privada de la psicología y del Coaching, ámbito en el que ha tenido la oportunidad de formarse con coaches de la talla de Jhon Whitmore y de recibir mentorización de coaches experimentados, todos ellos acreditados por la ICF. Durante 15 años fue profesora en la E. U. de RR LL de Lugo de cuyo Máster en Recursos Humanos es docente en la actualidad. Asimismo, es colaboradora del Máster de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Medioambiental de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Santiago de Compostela. Ha trabajado como Asesora de Política Social en la Consellería de Traballo e Benestar de la Xunta de Galicia y ha participado como ponente en numerosas jornadas y congresos e impartido y organizado cursos y seminarios relacionados con la Psicología y el Coaching. Cuenta con una amplia formación y experiencia tanto en el área de Gestión de Personas como en el de Desarrollo personal, Gestión del Estrés y Coaching. www.confluir.es
El choque generacional en las empresas. I

El choque generacional en las empresas. I

Los trabajadores. No hay duda de que los modelos de trabajo han cambiado. Hace unas décadas, la coexistencia de diferentes generaciones en una empresa solía ser relativamente pacífica, ya que la experiencia y el conocimiento se consideraban un valor incuestionable. Los modos de hacer y de entender pasaban de los más experimentados a los mas jóvenes que los aceptaban con más o menos reticencias, pero en los que el respeto a los que más sabían solía mantenerse sin mucho dramatismo….

Leer más Leer más

El dinamismo en los entornos laborales II

El dinamismo en los entornos laborales II

Sorprende encontrar chicos y chicas que se enfrentan a la decisión de elegir qué es lo que van a hacer después de terminar el bachillerato y que, a pesar de la cantidad ingente de información que circula, no pasan de la inmediatez de si quiero estudiar o trabajar. En algunos casos, más de los deseables, en determinar qué hacer cuando no se quiere ni una cosa ni la otra. Si se decide estudiar, un elevado porcentaje, lo hace sin pensar…

Leer más Leer más

El dinamismo en los entornos laborales I.

El dinamismo en los entornos laborales I.

A nadie se le escapa, por poco observador que sea, que vivimos en un medio que se encuentra en continuo cambio. Aunque siempre hay a quien no se lo parece, ese cambio es deseable. Si no fuera así, aún viviríamos en las cavernas o no existiría la rueda, algo que facilitó notablemente la vida y el trabajo. La diferencia entre unas épocas y otras es que esas modificaciones se produzcan lentamente o que las alteraciones en el medio sean tan…

Leer más Leer más

Los pasos, las recetas y las respuestas cerradas

Los pasos, las recetas y las respuestas cerradas

En algún momento, los que entendían de posicionamientos, buscadores, robots que leen y no leen según qué en las webs y los que decidieron que a la gente hay que darle las cosas fáciles y masticadas, empezaron a aconsejarnos a los que a través de nuestros blogs intentábamos aportar algo al prójimo, aunque solo fuera reflexión, que elaborásemos los contenidos con formatos del tipo “las cinco formas de…”, los cuatro pasos para…”  o “o las diez maneras en las que…”…

Leer más Leer más

La complicidad en el acoso laboral

La complicidad en el acoso laboral

Uno de los factores que más llama la atención cuando se trata de hostigamiento psicológico o acoso moral es la complicidad de los observadores. Esa complicidad no tiene por qué ser activa, basta con un mirar hacia otro lado, hacer como que no pasa nada  y mantener una relación superficial con el acosado sin implicarse. En otros casos, la inhibición conductual sirve para cumplir el objetivo del acosador de aislar a la víctima. No comunicarse, no contar con esa persona…

Leer más Leer más