Los pasos, las recetas y las respuestas cerradas

Los pasos, las recetas y las respuestas cerradas

En algún momento, los que entendían de posicionamientos, buscadores, robots que leen y no leen según qué en las webs y los que decidieron que a la gente hay que darle las cosas fáciles y masticadas, empezaron a aconsejarnos a los que a través de nuestros blogs intentábamos aportar algo al prójimo, aunque solo fuera reflexión, que elaborásemos los contenidos con formatos del tipo “las cinco formas de…”, los cuatro pasos para…”  o “o las diez maneras en las que…”

Uno de los efectos de tal sistema, que confieso no seguir, es que los que nos leen, se han acostumbrado a pensar que para hacer cambios de comportamiento basta con seguir los pasos, que hay recetas de sencilla aplicación y es suficiente consultar un blog o un libro de autoayuda para realizarlas o que las preguntas complejas tienen respuestas sencillas, vamos, de sí o no.

Eso hace que se generen expectativas poco realistas respecto al comportamiento y que esas expectativas, muchas veces, se vean frustradas cuando los cambios prometidos no se producen o cuando, ante preguntas que no tienen fácil respuesta, algunos se sienten defraudados porque consideran que la Psicología es una ciencia exacta (en el otro extremo de los que creen o no creen, como si hicieran un acto de fe).

Pues ni lo uno ni lo otro. No voy a demonizar los libros de autoayuda porque, como en cualquier tipo de literatura, los hay mejores y peores y porque su lectura lleva a muchas personas a consultar, pero lo que cierto es que ni los cambios son fáciles ni hay recetas que valgan para todos.

Cada persona es única, con sus circunstancias, con sus posibilidades y con sus limitaciones y lo que vale para uno igual no funciona para otro. Así que, como no creo que lo de los pasos y las recetas funcione mucho, aunque no me encuentren los robots y me lean pocos humanos, me mantengo en mi forma de escribir (y sí, ya sé que abuso de las subordinadas). Cada cual tiene su estilo. Qué le vamos a hacer…

Mejora Psicología

Foto: TeroVesalainen Pixabay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *