Facebook lleva un par de semanas crispándonos los nervios con vídeos resumen de un 2016 que, con permiso de las dos semanas que le restan, pasará a la historia como el año del Brexit, la victoria de Donald Trump y los casi once meses “sin gobierno” en España.
La sangrienta guerra en Siria, los cientos de miles de refugiados que siguen llegando a Europa, el Mar Mediterráneo convertido en cementerio o los diferentes atentados del terrorismo islámico siguen y lamentablemente seguirán acaparando las portadas de los medios en un mundo que hace tiempo que resulta imposible comprender.
El golpe de Estado fallido en Turquía o el terremoto en Italia han sido también tristes protagonistas de un curso en el que se han ido personalidades históricas del último siglo como Mohamed Ali o Fidel Castro. Figuras tan importantes como Umberto Eco, Leonard Cohen, Prince o David Bowie dejan un poco más huérfano al mundo de la cultura en el año que será recordado por el Nobel de Literatura concedido a Bob Dylan.
Además del ya mencionado caso británico, los plebiscitos en Colombia e Italia han tirado definitivamente por tierra aquella máxima de que los referendos se convocan para ganarlos, amén de confirmar la poca fiabilidad de las encuestas.
Aunque los Juegos Olímpicos peor organizados de la historia se celebraron en Rio de Janeiro, la descartada capital española vivió una nueva final madrileña de Champions League que volvieron a ganar Last-minute-Ramos y compañía, con un Cristiano Ronaldo que allanó además su camino a otro Balón de oro convirtiéndose en Campeón de Europa con Portugal al mismo tiempo que hacía sus prácticas como futuro seleccionador nacional.
2017 nos deparará el final del escándalo de Football Leaks, después de que los casos de corrupción (mención especial a los Panama Papers) prácticamente se hayan convertido en triste rutina un año más.
Una vez que ese PSOE que tanto me recuerda a los pollos decapitados por mi abuela corriendo por la eira haya evitado el sinsentido de las terceras elecciones en un año, parece que las cifras y algunos medios invitan al optimismo y la superación de una crisis que demasiados ciudadanos todavía no están viviendo en primera persona.
Aunque a veces me da la impresión de que vivimos en una sociedad tan infantilizada como para que Pokemon Go haya sido el éxito del año, la realidad es que en nuestro país nacen cada vez menos niños (¡Galicia ve disminuida su población en 38 habitantes al día!) y muchos bebés españoles nacen en la diáspora, muy lejos de esa generación de abuelos que sigue manteniendo a flote a tantas familias aún en apuros económicos.
Aunque los emigrantes nos alegramos muchísimo de ver a los nuestros en las ya inminentes fiestas navideñas, no podemos ni queremos conformarnos con ser solamente un anuncio de turrón.
Nosotros #queremosvolver; pero PARA SIEMPRE.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=HXwdRLolJH4[/youtube]