Foto: captura de pantalla del blog
Esta semana os traemos un blog que puede llenar toda una programación con recursos. Os estoy hablando de Experimentos en Educación Primaria e Infantil, el cual resume su contenido en el propio título. Pues sí, la cosa va de experimentos científicos que se pueden realizar en nuestros Centros de Educación Infantil y Primaria.
Uno de los cambios más importantes que la nueva LOMCE nos trae en la educación primaria, y que analizábamos en nuestro blog en este artículo, es la partición en dos áreas diferentes de Conocimiento del Medio (que pasará a la historia de la educación en Galicia como “Coñe”). Estas dos áreas serán: Ciencias Naturales y Ciencias Sociales (definitivamente, los ochenta están de moda).
LA CIENCIA Y LA NÉMESIS EDUCACIONAL
Históricamente, uno de los aspectos que más pavor causaban a la hora de elaborar una programación es lo relacionado con las ciencias. Bien sea porque nuestra propia educación en ciencias hubiese sido una tortura producto de las fórmulas, contenidos desligados de la realidad más tangible; o por nuestro temor a no hacerlo suficientemente bien, resulta que la ciencia es uno de los aspectos más maltratados en educación primaria. No hay más que echar un vistazo a algún libro de cualquiera editorial de la próximamente extinta Conocimiento del Medio para entender de lo que estoy hablando.
Memorización de definiciones de dudosa utilidad, trabajo científico sin materiales u objetos que manejar y, en definitiva, aprender sobre la ciencia experimental sin experimentar acaban siendo el pan de cada día para una generación de la que, a todas luces, no va a salir la mujer o o el hombre que descubra la cura del cáncer.
En lugar de esto lo que deberíamos buscar es que se comprenda la realidad del mundo más próximo de la única manera posible: experimentando, identificar las situaciones que son susceptibles de solucionarse desde la ciencia, reconocer esos momentos en los que se nos vende algo que nos dice ser ciencia y no lo es, solucionar problemas cotidianos con la aplicación del razocinio… Y en esto nos puede ayudar este blog.
SAQUÉMOSLE EL POLVO AL LABORATORIO DEL CENTRO
Hasta no hace muchos años el laboratorio era parte indispensable de cualquier centro. Ahora ya ni siquiera se incorpora a los nuevos centros. Es por eso muy importante recuperar este lugar tan vital para el conocimiento y la educación.
A lo largo y ancho del blog nos encontraremos con todo tipo de experimentos, perfectamente explicados por este maestro de un centro melillense, con imágenes, vídeos y todo un diario de los experimentos realizados en su aula.
Y quizás es el hecho de que es completamente real lo que convierte a este blog en una de las mejores herramientas que han pasado por nuestra sección de análisis.
Gran aporte!!! Lo desconocida y me parece un gran blog!!
Gracias por tu comentario y leernos, Pitágoras. Lo cierto es que sí que es un gran blog.