Foto: luismariaarias.wordpress.com
ARTÍCULOS POSTERIORES RELACIONADOS:
- UNIDAD DIDÁCTICA LOMCE CON ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
- Programaciones Didácticas LOMCE
- Los estándares de aprendizaje y criterios de evaluación
- Evaluar con estándares de aprendizaje: las rúbricas.
El pasado sábado 1 de marzo, se publicó el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria al que hemos hecho referencia en diferentes noticias previas. A continuación dejamos constancia del enlace al documento publicado en BOE y pasamos a comentar algunos de sus cambios en este y posteriores artículos.
DESCARGAR NUEVO REAL DECRETO ENSEÑANZAS MÍNIMAS PRIMARIA
Sorpresa, sorpresa.
He de reconocer que esperaba cambios sustanciales en el currículo, ya que es sobre él sobre lo que más incide la LOMCE. No obstante, admito que me han sorprendido desde un punto de vista técnico varias cosas: cambian las competencias básicas, con la desaparición de los ciclos los contenidos no vienen ni siquiera separados por cursos, se le atribuye gran protagonismo a los estándares de aprendizaje y, sobre todo, resulta difícil de encajar cómo pueden haberse diseñado áreas de conocimiento sin objetivos. Incluso algunas sin contenidos. Vayamos al grano.
Cambio en las competencias básicas: ahora tenemos siete… y diferentes. Se denominan “Competencias CLAVE”
El artículo 2º nos da a conocer las siguientes competencias:
- Comunicación lingüística.
- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
- Competencia digital.
- Aprender a aprender.
- Competencias sociales y cívicas.
- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
- Conciencia y expresiones culturales.
Sí, siete. La nueva configuración implica que:
- Competencia 2ª: se amplía la competencia matemática incluyendo dos conceptos inéditos como la competencia en ciencia y la competencia en tecnología.
- Competencia 3ª: se elimina el “tratamiento de la información” que hasta el momento se asociaba a la Competencia digital
- Competencia 5ª: se produce un cambio de denominación de la “competencia social y ciudadana” por “competencias sociales y cívicas”.
- Competencia 6ª: quizá la que más nos llame la atención. No tanto por el “sentido de la iniciativa” sino por lo del “espíritu emprendedor” en primaria.
- Competencia 7ª: se obvia lo “artístico” de la antigua “competencia cultural y artística”
Asimismo, desaparece la 8ª competencia: autonomía e iniciativa personal. Se intuye que absorbida por lo descrito en la 6ª.
¿Competencias “fundamentales” y “secundarias”?
Tras especificar las competencias, se determina lo siguiente en el Real Decreto:
“Para una adquisición eficaz de las competencias y su integración efectiva en el currículo, deberán diseñarse actividades de aprendizaje integradas que permitan al alumnado avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una competencia al mismo tiempo”
Me parece especialmente interesante que se insista en dejar bien claro que trabajar por competencias implica llevar a cabo actividades de aprendizaje integradas para que se permita alcanzar varias competencias al mismo tiempo.
Sin embargo, llama la atención el matiz que se hace a continuación: “se potenciará el desarrollo de las competencias Comunicación lingüística y Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología”.
No cabe duda de que estas competencias afectan a las instrumentales básicas, pero establecen una distinción –no sé si necesaria- entre aquellas competencias que son “fundamentales” y aquellas otras que tienen un carácter más ¿secundario?
En fin, este un primer análisis acerca de las CCBB. Nos queda pendiente analizar otros dos capítulos de gran importancia: los nuevos elementos del currículo y la organización de las áreas.
ESTE ARTÍCULO CONTINÚA EN:
- Parte 2: Áreas de conocimiento en el currículum primaria LOMCE
- Parte 3. Profundizando en las competencias clave.
- Galicia: currículo LOMCE y orden de implantación
- Programación Didáctica LOMCE
- Unidades Didácticas LOMCE
¿Y qué sentido tiene cambiar las competencias básicas? Tenéis la misma impresión que yo, que lo hacen simplemente por dar la nota y hacer pensar que cambian cosas?
A min paréceme rarísimo todo isto. Coincido con Ana… agora que empezábamos a afacernos a traballar con elas… cambian! En fin…
Gracias por la aportación. Muy interesante, como siempre, Don Antonio
Gracias a vosotros por vuestra participación! Un saludo
Pingback: LOMCE: cambios en Primaria | Gigas de tiza
Pingback: Los estándares de aprendizaje y los criterios de evaluación | Gigas de tiza
Pingback: Currículo LOMCE: a Consellería publica o borrador | Gigas de tiza
Pingback: Ejemplo Unidad didáctica LOMCE basada en estándares | Gigas de tiza
Que engorro tanto cambio, y yo me planteo¿en educación infantil debemos también basarnos en esas 7 competencias que plantea el currículo o seguimos con las 8 que en su momento nos planteo la UNESCO? Por otro lado se me plantea la misma duda con los estandares de aprendizaje, pues ahora son parte integrante de la definición de currículo, pero la LOMCE no modifica la EI así que supongo que no saldrá un nuevo currículo, entonces donde introduzco yo esos estandares ¿en mi programación? ¿en mis unidades?¿me los invento? o simplemente lo ignoro… Todos estos cambios resultan un tanto confusos. Espero que puedas solventar mis dudas. Un saludo 🙂
Por cierto, gracias por mantenernos siempre al día.