¿Por qué se sigue celebrando el Día del Trabajador?

¿Por qué se sigue celebrando el Día del Trabajador?

día del trabajador

Tendría alrededor de 15 años cuando una de mis profesoras dijo en clase que ella solo hacía huelga dos veces al año, el Día de la Mujer y el Día del Trabajador. Por aquel entonces este último me sonó raro, hoy, ya como trabajadora, entiendo su importancia y me siento feliz de celebrarlo.

Cada 1 de mayo se festeja el Día Internacional de los Trabajadores, fecha en la que empleados y empleadas de empresas de todo el país aprovechan para ir a visitar a la familia o para dormir hasta tarde. Y es que, desde 1889 este día es festivo en prácticamente todo el mundo. Sin embargo, muchos de los que gozan de este día libre todavía no saben cuál es el motivo de su celebración y, lo que es más importante, por qué se sigue llevando a cabo. Porque no, visitar a la familia o dormir la siesta no son motivos suficientes, aunque tal vez deberían serlo.

El Día Internacional del Trabajador se celebra en homenaje a los «Mártires de Chicago», un grupo de sindicalistas ejecutados en Estados Unidos en el año 1886 por realizar una huelga para exigir a la patronal la jornada laboral de 8 horas. En ese momento, las jornadas de trabajo no estaban reguladas y podían llegar a durar hasta 18 horas. Muchos trabajadores se dieron cuenta de que esto era inhumano, por lo que el 1 de mayo iniciaron un huelga con la que buscaron conseguir reducir el número de horas por jornada.

Sin la lucha de estos trabajadores, hoy no tendríamos lo derechos que tenemos. De ahí que el Día del Trabajador se use para recordar y homenajear un acto fundamental del movimiento obrero durante la Revolución Industrial. Pese a esto, en España esta celebración ha sido silenciada durante muchos años…

Desde comienzos del siglo XX se vino celebrando de forma “no oficial” hasta que, en 1931, se estableció como festivo durante la II República. Sin embargo, el golpe de estado de Franco puso fin a este evento que la Iglesia Católica reconvirtió en un día para conmemorar a San José Obrero, que fue quien inició al hijo de Dios en los trabajos de los hombres. No fue hasta la llegada de la democracia cuando se restableció como festivo en España el 1 de mayo.

Actualmente, este día se ha convertido en parte del calendario de países de los 5 continentes, aunque algunos de ellos como Estados Unidos o Canadá han trasladado esta fecha al 1 de septiembre. Americanos y canadienses han pasado de celebrar el Día del Trabajador al ‘Labor Day’ o Día del Trabajo. Pero ¿por qué se sigue celebrando este día?

Según el artículo 35 de la Constitución Española “todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación”. Un derecho que, solo en nuestro país, deja fuera a más de un 66% de las personas con diversidad funcional.

La inserción laboral es uno de los principales objetivos del Día del Trabajador. Ya lo dice la Constitución, todos los españoles tenemos derecho al trabajo. Todos, no solo algunos.

No sé si este año la huelga acabará con esta injusticia, probablemente no. Lo que sí sé, y esto sí es seguro, es que hoy me encontraré a mi profe en las calles…

Comparte este post en tus redes
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *