Rebeca Aramburu: ‘”La primera mujer en ganar una prueba de drift del Campeonato de España”, no me lo podía creer”

Rebeca Aramburu: ‘”La primera mujer en ganar una prueba de drift del Campeonato de España”, no me lo podía creer”

Rebeca Aramburu

Rebeca Aramburu (San Sebastián, 1993) es una de las pilotos llamadas a hacer cosas grandes en el mundo del motor. Recién coronada campeona de España de drift, un estilo de conducción que consiste en “controlar el coche mientras está descontrolado”, Rebeca ha conseguido brillar en un mundo donde, hasta el momento, predominaban los hombres.

¿Por qué los coches?

“He crecido rodeada de coches porque mi familia siempre se ha dedicado a la automoción. De pequeña mi padre siempre quiso meterme en el mundo de las motos, pero yo siempre he tirado hacia las cuatro ruedas. Aunque el carnet de conducir no te creas que lo saqué a la primera… el teórico sí, pero el práctico no lo saqué hasta la segunda. Mi profesor de la autoescuela me decía “no quieras correr pura sangre”, así que yo creo que me venía de serie lo de piloto”.

Tal vez, dentro del mundo del automovilismo estamos acostumbrados a ver competiciones de F1, rallyes… ¿cómo llegas hasta el drift?

“Yo nunca he sido ni de ver Fórmula 1, ni de interesarme por alguna modalidad en concreto. Simplemente un día un amigo me invitó al circuito porque iba a rodar, me dejó entrar con su coche y me encantó. Por eso fue el drift. He probado a hacer subidas de montaña y también me encanta, supongo que todo lo que tenga cuatro ruedas me va a alucinar. Ahora tengo pendiente probar la tierra, pero en el drift me siento cómoda y me desenvuelvo bien”.

Y para quien no tenga ni idea ¿qué es el drift? ¿Cómo funciona una competición de drift?

“(risas) El drift es una modalidad dentro del mundo del motor en el que corremos con coches de tracción trasera. No corremos contra el crono, nosotros vamos derrapando todo el tiempo, aunque suene macarra. Los jueces nos indican qué trazados tenemos que hacer y tenemos que hacerlo lo más espectacular posible sin hacer correcciones, ponernos rectos o darnos la vuelta porque penaliza. De ahí se sacan puntuaciones para construir una clasificación y se van haciendo batallas eliminatorias. Es difícil de explicar, pero si vas a ver una carrera lo entiendes rápido”.

Háblame de los comienzos, ¿fue fácil adentrarte en un mundo tan liderado por hombres?

“La verdad es que no he tenido ninguna dificultad, todo lo contrario, la gente siempre me ha tratado con mucho respeto. Cuando empecé a competir había muchos pilotos que no me saludaban, pero no porque fuera mujer, sino porque era nueva y no me veían como competencia. En cuanto empecé a mejorar hasta el punto de ganarles ya dijeron “hostia, que la nueva sube para arriba”. Supongo que me gané su respeto”.

¿Crees que estamos cerca de que este predominio masculino termine? ¿O crees que aún queda mucho por andar?

“Yo creo que el camino ya lo estamos abriendo. Cada vez hay más mujeres que, aunque no compitan, van a los circuitos. Creo que cada vez se va a igualar todo más, en números digo. Nada dificulta a una mujer para hacer drift, no necesitas ninguna cualidad específica para hacerlo. ¿Que hay más chicos a los que les gusta que chicas? Sí, pero es por gustos. Cuando empecé éramos dos, ahora lo raro es que no haya una chica por tanda”.

Primera mujer en ganar una prueba de drift del Campeonato de España. ¿Qué sientes al escuchar esto? ¿Cuándo empezaste en algún momento creíste que podías llegar hasta aquí?

“No, para nada. De hecho, yo el día que gané, gané también mi primera batalla. Yo ya me iba contenta para casa porque por fin había ganado una batalla, ya estaba saltando y aplaudiendo porque pasaba a la siguiente ronda. Luego volví a ganar, no me lo podía creer. Empecé a competir por pasármelo bien, por aprender, ver que vas mejorando es la leche. Ese día era consciente de lo que estaba haciendo porque la gente no dejaba de aplaudirme, cuando subí al pódium y dijeron “la primera mujer en ganar una prueba de drift del Campeonato de España” no me lo podía creer”.

¿Dirías que el drift ha cambiado tu vida?

“Sin ninguna duda, he encontrado algo que me hace sentir yo misma. Una amiga mía, que no tiene ninguna afición en concreto, siempre me dice la suerte que tengo de tener algo que me llena. Solo pienso en coches, planifico mis vacaciones para poder competir, el dinero siempre busco cómo invertirlo en el coche… toda mi vida gira en torno a esto. Me encanta”.

¿Cómo llevas el riesgo? ¿Has tenido algún accidente compitiendo?

“He tenido varios. En el circuito me he chocado varias veces con mis compañeros y ellos se han chocado conmigo, vamos muy cerca y a nada que uno se trompee el otro se lo come. Además, tuve la malísima suerte de que el día que estrené el coche nuevo reventé la luna y me estrellé contra un colega. Pero bueno, nada grave”.

¿Y tu familia? ¿No sufren viéndote subirte al coche?

“Las salidas de montaña no les hacen mucha gracia, porque me ven salir pero no saben cuándo voy a llegar. En pista si te sales no pasa nada, en montaña si te sales puede haber quitamiedos, puede haber árboles… es mucho más arriesgado. Pero con el drift sí, con el drift están encantados. A ellos les apasiona, de hecho, mi padre es parte de mi equipo. Siempre viene conmigo a todos lados, desde que vio que esto era lo que me movía no ha parado de apoyarme”.

40 mil seguidores en Instagram, entrevistas en medios de comunicación, fans que te piden fotos durante las carreras… ¿cómo se lleva esto?

“No lo asimilo, simplemente soy una persona que hace lo que le gusta, no me siento diferente a los demás. Siempre pienso ¿por qué me ven así si ellos podrían hacer lo mismo? Me encanta que vengan a pedirme fotos, pero se me hace raro”.

Te has subido al pódium en una prueba del Campeonato de España y has conseguido ganarte el respeto de tus compañeros y el cariño de tus seguidores, ¿con qué sueñas ahora?

“Sueño con acabar de montar el coche que estamos preparando, empezar a rodar con él cuanto antes y ser más competitiva. Solo pienso en seguir disfrutando de lo que más me gusta”.

Comparte este post en tus redes
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *