“Mi hijo/a solo piensa en fútbol”

“Mi hijo/a solo piensa en fútbol”

¿Alguien recuerda cuándo empezamos a tener el móvil como una prolongación más del cuerpo? ¿Y el momento en que decidimos ver la vida pasar a través de una pantalla que cada día tiene más pulgadas? ¿Qué día comenzamos a considerar un par de mensajes de Whatsapp como una conversación? ¿Alguien sabe cuándo pensamos que era mejor fotografiar los recuerdos en redes sociales que disfrutarlos?

Creo que no, que ninguno de nosotros es capaz de responder a estas preguntas. Es bastante triste pensar que nos estamos convirtiendo en una sociedad solitaria y artificial donde el contacto entre las personas es cada vez menor. La buena noticia es que nuestros niños y niñas siguen luchando contra esto sin darse cuenta, sin que nosotros nos demos cuenta.

Puede que muchos padres y madres no entiendan que sus hijos/as se pasan todo el día “pensando en fútbol”. Algo que solo quien forma parte de este mundo entiende…

Lo más bonito del fútbol es la gente. Compañeros y compañeras que acaban convirtiéndose en una segunda familia, llegando a conocerte mejor que algunas de las personas que viven en tu casa. Personas que te acaban queriendo y valorando, haciéndote sentir que formas parte de algo.

Y es que ahora más que nunca, todos sabemos lo importante que es sentir que perteneces a un lugar. Sentir que tienes gente para darte la mano en los malos momentos, para sacar lo mejor de ti cada día y para celebrar tus goles con la misma ilusión, o incluso más, que si los hubieran marcado ellos. Qué importante es que durante unas horas no haya problema más importante que tapar bien tu banda o aprovechar los contragolpes para llevarte a casa los tres puntos.

Momentos en los que solo existe el juego, en los que lo más importante es aprender y divertirse en equipo. Sin móviles, sin pantallas, sin Whatsapps, ni TikToks. Eso es el deporte, poder desconectar de una sociedad artificial para disfrutar de una actividad de verdad.

Por eso, todos los padres deberían querer que sus hijos “solo piensen en fútbol”. Pues en un momento en que la vida real se ha vuelto secundaria, es muy valioso que nuestros niños y niñas sigan luchando por apagar la ficción por unas horas y seguir siendo lo que son: niños.

Comparte este post en tus redes
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *