Juan Caneda: “Donar médula es algo muy sencillo que puede salvar vidas”

Juan Caneda (Santiago de Compostela, 1991) es jugador del Sigüeiro en Preferente. A sus treinta años ha jugado cientos de partidos y ganado muchos de ellos, aunque hay un partido que nunca olvidará: el que le ganó a la leucemia.
En marzo de 2020, en pleno confinamiento, Juan empezó a encontrarse mal. “Estuve dos semanas con pequeños síntomas, dolor de espada y tos. A eso y al cansancio no les di mucha importancia, son cosas que puedes tener en cualquier momento, sobre todo cuando haces deporte”. Sin embargo, al ver que los dolores se agravaban y la tensión empezaba a estar alta decidió acudir al hospital, una decisión que ayudó pillar a tiempo la enfermedad.
Tras ingresar en el clínico y someterse a innumerables pruebas, recibió la noticia que nadie espera: “estaba con mi novia cuando me comunicaron que tenía una leucemia linfoblástica aguda, la primera persona que se me pasó por la cabeza fue mi padre. Acaba de perder a mi madre unos meses atrás, así que decidí no contárselo para no darle otro disgusto”.
A quien sí se lo contó fue a sus hermanos, que jugaron un papel fundamental en su recuperación ya que fue su hermano mayor, Vicente, quien hizo posible el trasplante que le salvó la vida.
“Los primeros días no era consciente de lo que me había pasado, estaba como si no me pasara nada. Con el paso de los días y con el acercamiento de las primeras quimioterapias empecé a pensar en la enfermedad y me empecé a preocupar más por todo”. Aunque el momento más duró llegó cuando, en el segundo ciclo de quimio, Juan sufrió dos trombos, uno en la yugular y otro en la cabeza, que le dieron la vuelta a todos los planes.
“Cuando surgieron los trombos y tuvimos que cambiar el tratamiento fue complicado. Estaba débil y los trombos me dejaron KO”. Por suerte, su donante estaba más cerca de lo que pudiera imaginar: “No todas las personas que tienen esta enfermedad y tienen que hacer un trasplante encuentran un donante. Encontrarlo en casa da bastante tranquilidad porque tienes más probabilidades que salga con éxito”.
Para él, las ganas de vivir, la familia y el apoyo de su equipo fueron fundamentales: “A mucha gente el bajón le impide salir. El hecho de seguir viviendo y tener el apoyo de toda la gente, la familia y el equipo, fue muy importante para mí”.
Escuchar la palabra cáncer lo dejó paralizado. Por eso, ejemplos como el de Dani Rovira, similar al suyo en el tiempo, le dieron fuerza para no rendirse: “Para mí la palabra cáncer era bastante fuerte, pensaba que muchos cánceres no tenían cura. Ir viendo que personas famosas como Dani Rovira lo iban superando me ayudó a imaginarme superándolo también”.
Tras pasar la enfermedad, Juan decidió contar su historia públicamente para concienciar sobre la donación: “Donar médula es algo muy sencillo que puede salvar vidas. Mucha gente no dona porque cree que es un proceso complicado, pero no es así”.
Ahora, el jugador del Sigüeiro asegura sentirse con más ganas de vivir el día a día, de no pensar por adelantado. Sin embargo, el recuerdo de lo vivido meses atrás lo acompañarán siempre, al igual que lo hará el agradecimiento.
“Quiero darle las gracias al personal que me atendió en el hospital, a mi familia y a mi mujer todo lo que hicieron. Lo agradecido que les estoy no se lo puedo pagar con nada”.
Ya recuperado, Juan ha vuelta a hacer lo que más le gusta. El pasado fin de semana el futbolista volvía a calzarse las votas ante el Boimorto. Un encuentro que, a pesar del resultado, nunca recordará como una derrota.
Un comentario sobre “Juan Caneda: “Donar médula es algo muy sencillo que puede salvar vidas””
Un aplauso para Caneda y todos los que , como el , luchan cada día contra la enfermedad