¿Qué tiene el Camino de Santiago?

¿Qué tiene el Camino de Santiago?

“El camino es como la vida, te muestra su lado más amable y su lado más duro, te hace valorar el esfuerzo y te reconcilia con la especie humana”, José Miguel Casanova (Alicante, 54 años)

“El Camino es una experiencia única. Cuando llegas a Santiago o vives la Misa en primera persona sientes que va dirigida a ti”, Alejandro Rojo (Málaga, 23 años)

“No hay nada comparable al Camino. Me he dado cuenta de que no necesitaba irme lejos para conocer sitios increíbles. Tendemos a centrarnos en cosas lejanas, cuando lo verdaderamente importante está a nuestro alrededor”, Ana Bermúdez (A Coruña, 19 años)

“Me atrae la simplicidad y la extrema particularidad de esta forma de viajar. En el Camino nunca estás solo, tienes muy presente la compañía de otros caminantes, e incluso llegas a percibir que la humanidad entera camino contigo”, Manuel Moralo (Badajoz, 54 años)

José, Alejandro, Ana y Manuel son de sitios diferentes. Cada uno de ellos tiene detrás una historia distinta. No se dedican a lo mismo y ni siquiera se conocen. Sin embargo, todos ellos son peregrinos. Les une una única lengua, una misma experiencia: El Camino.

Solo en la última década, más de 2 millones y medio de peregrinos han llegado a Santiago.

Pero, ¿por qué? ¿Qué tiene el Camino?

José se convirtió en peregrino este año, después de haberlo tenido que suspender en 2020 por la pandemia. Le gusta el senderismo, leer relatos de peregrinos y Galicia, por lo que creyó que el Camino sería una experiencia perfecta para él. Alejandro, en cambio, encontró aquí la oportunidad perfecta para estar con él mismo. No estaba pasando por un buen momento personal, así que decidió pensar en él durante unos días.

Y es que el Camino de Santiago esconde grandes historias, pues son muchos los motivos que pueden llevar a alguien a hacerlo. Lo mismo pasa con las formas. Manuel no fue acompañado. Quería retarse, comprobar si era capaz de viajar solo, andando y llevando a cuestas todo lo imprescindible. Sin embargo, cuando empezó a caminar descubrió que sí tenía compañía: “Aprendí que nunca, ni en el Camino ni en parte alguna, caminas completamente solo”, explica.

No como Ana, que llegó a esta aventura por casualidad y de la mano de otras dos amigas. “No tenía pensado hacer el Camino, simplemente quería participar en un voluntariado y encontré uno en el que a la vez que realizabas las etapas practicabas ‘Plogging’, un deporte en el que corres y recoges desperdicios a la vez”, cuenta.

Para ella, llegar a Santiago con sus amigas fue emocionante: “Las tres conocíamos la ciudad, no era nueva para nosotras, pero pensar en que estábamos acabando el Camino y que lo habíamos hecho juntas nos hizo ver de una manera diferente Santiago”. Ana aprendió a valorar lo que tenía más cerca, entendió que no tenía que irse muy lejos para ver cosas maravillosas.

Cultura, naturaleza, paisaje, emoción y, sobre todo, personas. Ese es el regalo más grande. El de disfrutar de la gente con la que empiezas, pero también de la que te vas encontrando. Los compañeros de ruta o de albergue, los trabajadores de restaurantes y pensiones, y las personas de las aldeas por las que pasa el Camino. “Me encontré varias personas que te paraban por las aldeas y te preguntaban que de donde eras, que si estaba haciendo el camino, etc. siempre te ponían una sonrisa”, relata Alejandro.

Dicen que el Camino te cambia la vida, tal vez sea demasiado decir. Lo que está claro es que algo indescriptible tiene para llegar al corazón de miles de personas. Al menos eso dice José, que asegura haber escuchado historias que le han marcado para siempre:

“Hoy he sabido de un compañero de ruta que había hecho el viaje solo porque recientemente falleció un gran amigo suyo con el que tenía planeado venir. En su homenaje lo ha hecho solo por los dos y ha intentado que la Compostela estuviese a nombre de su amigo, cosa que no ha sido posible. Ver las lágrimas de esta persona al poder completar el camino por los dos me ha tocado el alma”, comparte.

Ninguno de los cuatro ha sabido decir qué tiene el Camino, pero todos están de acuerdo en que repetirían. Y es que tal vez no haga falta buscar una explicación. Quizá la respuesta sea el camino.

Comparte este post en tus redes
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin

2 comentarios sobre “¿Qué tiene el Camino de Santiago?

  1. Dos veces andando (desde Ponferrada y otra desde Tui) y una 3° que fue medio ida de olla en bici desde Coruña en 1 día. Engancha, no sé porqué, pero engancha…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *