¿Qué mundo soñamos con dejarle a nuestros hijos?

¿Qué mundo soñamos con dejarle a nuestros hijos?

 

“Los esfuerzos que están previstos para frenar el calentamiento global no son suficientes”. Esta es la conclusión a la que, de forma unánime, han llegado los 200 países participantes en la cumbre del clima de Glasgow (COP26). Una reunión histórica donde, por primera vez, se han incluido explícitamente el carbón y los combustibles fósiles como la principal fuente de contaminación.

La solución al cambio climático todavía no ha llegado, aunque sí han llegado grandes avances que nos acercan un poco más a la reducción de los gases de efectos invernadero. Entre ellos destaca el acuerdo climático entre China y EEUU, que actualmente acumulan cerca del 40% de las emisiones mundiales.

Sin embargo, ecologistas y asociaciones ambientalistas aseguran que estos acuerdos son insuficientes y que “es más necesario que nunca que los gobiernos nacionales den un paso al frente”. Desde Greenpeace España demandan “un sistema eléctrico 100% renovable en 2030, y alcanzar el cero neto de las emisiones en 2040”.

Para ello la ONG, en colaboración con asociaciones vecinales y ecologistas locales, han subido hasta los depósitos de la planta regasificadora de Reganosa (Mugardos) para denunciar el impacto del ­­­­gas en el medioambiente y en las facturas de luz y gas. A 30 metros de altura, han colocado un cartel con el slogan “el gas es caro y contamina”. Buscan que la clase política y las empresas energéticas hagan un plan de abandono progresivo del gas en nuestro país.

Según datos facilitados por Greenpeace, el gas es un combustible fósil que potencia el calentamiento global 84 veces más que el CO2. Y es que, solo en 2021, se estima que la planta de Mugardos va a ser responsable de más de 5 millones de toneladas de emisiones directas anuales de CO2 (las mismas que 1,6 millones de coches durante un año).

Unos datos que resultan alarmantes teniendo en cuenta que el gas es el combustible fósil que más crece en el mundo. Tal vez, este crecimiento esté motivado por las subvenciones dadas por la UE a los países miembros. O quizás, se trata tan solo de puro desconocimiento, ya que muchos creen que se trata de un combustible sostenible por llamarse gas natural.

Con esta protesta llevada a cabo en Reganosa, Greenpeace España se suma a las movilizaciones para pedir la eliminación del gas y de los demás combustibles fósiles de nuestro país. Haciendo especial hincapié en que España lleva tiempo presumiendo de su compromiso con la crisis climática. De ahí que los ecologistas pidan a nuestro gobierno más acción y menos palabrería.

Cada vez la concienciación ciudadana es mayor. Iniciativas como estas, que consiguen colarse en las portadas de los medios de comunicación, ponen la emergencia climática sobre la mesa del debate político.

Pero, ¿es esto suficiente? ¿Qué mundo soñamos con dejarle a nuestros hijos?

 

Comparte este post en tus redes
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin

Un comentario sobre “¿Qué mundo soñamos con dejarle a nuestros hijos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *