“Al remolque del remolque”, la insostenible situación de muchos hosteleros

“Al remolque del remolque”, la insostenible situación de muchos hosteleros

Manifestación por salvar la hostelería en A Coruña

Todos sabemos lo que ha significado el cierre de la hostelería para nuestro día a día. Sin embargo, muy pocos podemos llegar a hacernos una idea de lo que estos cierres y el sinfín de restricciones que hemos ido experimentando han significado para ellos, los hosteleros.

Héctor Cañete, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de A Coruña, asegura que el Covid-19 ha significado la ruina de muchas familias: “El virus se ha llevado sus negocios para siempre, en algunos casos a sus familiares, y, además, se les ha criminalizado injustamente con restricciones y pocas ayudas que han tardado demasiado en llegar”, explica.

Una ruina a la que, Margarita Pastor (dueña del Café-Bar Puerto Rico), suma también sentimientos como “desesperación” o “depresión” al verse inhabilitada para abrir su negocio durante los últimos meses.

Aunque, no son solo los hosteleros los que se han visto perjudicados con las medidas puestas en el sector. El Covid ha traído consigo la necesidad de muchos empresarios de mandar a sus empleados al ERTE. Roberto López, dueño de La Garimbota, confiesa que “es una putada, para él y para ellos” porque sabe que cobrarán menos dinero y más tarde.

“El sueldo medio de un camarero es de 1.200€. Ahora van a cobrar 600 y un mes más tarde, ¿qué hacen ese mes? ¿qué comen? ¿de qué viven y cómo pagan sus cosas?”, se pregunta Roberto. Unas preguntas que han tenido que hacerse muchos de los que se dedicaban a la hostelería, pero que se han visto obligados a cerrar sus negocios definitivamente por no poder hacer frente a la situación.

“La hostelería nocturna es la más perjudicada. Los que no nos dedicamos a la noche vamos aguantando, pero muchos van a cerrar igual”, comenta Pablo Cabana (dueño del Restaurante Marte) cuando habla de los locales de Santiago. Una realidad que no es, ni mucho menos, diferente en Coruña. Allí, Roberto confiesa saber de muchos locales que han cerrado y de otros muchos que ya han dicho que van “al remolque del remolque”.

Y es que la hostelería ha sido uno de los sectores más castigados por la pandemia, habiendo tenido que cerrar seis de los últimos doce meses. Unos cierres que han acabado con los ahorros de muchos hosteleros con el fin de mantener vivos su negocios.

Pablo señala la falta de ayudas directas: “Yo entiendo que te puedan prohibir llevar a cabo tu actividad, pero te tienen que dar ayudas directas. En España nos han limitado el horario y puesto restricciones, pero el empresario ha recibido muy poca ayuda. En otro países sí han dado estas ayudas”.

Hector Cañete, además, suma a esto una criminalización “sin motivo” del sector. “Se ha demostrado que el porcentaje de contagios en hostelería es residual, cercano al 3 %”, apunta. “No somos los culpables, hemos hecho todo tipo de esfuerzos por controlar que la gente se ponga la mascarilla, porque no fumen en las terrazas… además de nuestros quehaceres diarios, que no son pocos”, añade.

Precisamente en esa tarea de defensa del sector, además de en otras muchas, es donde ha entrado en juego la Asociación de Hostelería. Ellos han estado al frente de manifestaciones, acciones solidarias y mesas de negociación en la lucha por los derechos de los hosteleros. Pero, sobre todo, han estado al lado de todos ellos para contestar sus dudas y apoyarlos en los momentos más difíciles.

Aunque, este apoyo no es suficiente. Margarita Pastor insiste en la importancia de hacer llamamientos a la gente: “la población tiene que ser consciente de que esto no ha terminado, que todavía sigue y que hay que colaborar entre todos”. Igual que Roberto, que está cansado de que pase esto al recordarle a su clientes que se pongan la mascarilla: “Muchos se enfadan y te amenazan con irse a otro bar, pero ¿qué le haces? Tienen que hacerlo”.

La hostelería necesita, ahora más que nunca, la colaboración de todos. Por ellos, pero también por otros muchos profesionales que viven indirectamente del sector. El carnicero, el que arregla las máquinas, el de la leche, el de la celulosa… gente que, sin hostelería, tampoco puede trabajar.

Por todos ellos y, por supuesto, por eso locales que son centros de reunión para nosotros: salvemos la hostelería.

Comparte este post en tus redes
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin

2 comentarios sobre ““Al remolque del remolque”, la insostenible situación de muchos hosteleros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *