Anabel Domínguez, la sevillana que lucha por normalizar lo que es normal

Anabel Domínguez, la sevillana que lucha por normalizar lo que es normal

Anabel Domínguez tiene 27 años y es de Sevilla, aunque actualmente vive en Huelva. Desde muy pequeña siempre le ha gustado comunicar. De hecho, con 5 años ya presentaba en el cole las actuaciones de los niños mayores. Tal vez por eso, ha conseguido llegar a más de 13.500 personas a través de sus vídeos de Instagram. En ellos habla sobre un tema que no se suele tratar, la discapacidad.

Anabel padece una enfermedad neurodegenerativa, distrofia muscular de cinturas. Una enfermedad que afecta a la perdida progresiva de la masa muscular de todo el cuerpo, pero en especial de cintura para abajo.

En sus redes sociales vemos que lleva con naturalidad su enfermedad. Sin embargo, reconoce que no siempre fue así: “No lo he vivido igual en todos los momentos, en la adolescencia lo pasé muy mal. Es una de estas enfermedades que, al principio, te tiene con una discapacidad invisible. Sabes que va a llegar en algún momento, se va manifestando poco a poco y te vas dando cuenta de que tu cuerpo cambia”, explica.

Anabel asegura que, en su adolescencia, habría querido verse reflejada en alguien. Con este fin, el de ayudar a otras personas que viven esta enfermedad, nació “no soy lo que ves”.

Todo empezó cuando le concedieron un espacio para hablar de discapacidad en la radio de su pueblo y decidió ponerle como nombre “no soy lo que ves”. “Le puse este nombre porque es lo que pienso cuando salgo a la calle y la gente se queda estupefacta. Yo no soy lo que ves, ni nadie lo es. Todos tenemos una historia detrás”, explica. Más tarde, decidió saltar a las redes al darse cuenta de que a la gente le gustaba.

Aunque, Anabel no solo quiere llegar a las personas con discapacidad: “Me gustaría intentar abrir los ojos a la gente para que puedan ser más empáticos. Que vean a alguien en silla de ruedas y puedan plantearse que esa persona tiene estudios, pareja, estabilidad y cosas que muchas veces se nos pasan”.

Quiere normalizar lo que es normal, enseñando su vida y también las trabas que se encuentra en su día a día. “Si me ve el dueño de un local, que sea capaz de ponerse en el lugar de una persona con discapacidad y que sepa transformar esa desventaja en una oportunidad de que quepamos todos”, comenta.

En sus vídeos, Anabel habla de algunas situaciones que le cabrean especialmente. Una de ellas es salir a la calle y que la gente se quede mirando.

No entiende por qué, al salir a la calle, la gente la mira desde que pasa hasta que se va: “Me enfada, me pregunto ¿qué mono de circo están viendo?”, señala con indignación. Cree que todo el mundo debería relajarse, asegurando que “la gente no es consciente del daño que hace”.

Pero, por si esto fuera poco, debe enfrentarse día a día a comentarios de este tipo: “Si esta persona con discapacidad lo ha hecho tú también puedes” o “Eres demasiado guapa para estar en silla de ruedas”.

Unas palabras que, confiesa, le enfadan: “No hace falta que me llames guapa porque para mí no es un premio. Soy quien soy, si te parezco guapa te tengo que parecer guapa con todo lo que conlleva. El ‘para’ ese no puede ser posible”, apunta.

A pesar de esto, Anabel lo tiene claro: no tiene límites. Aunque, reconoce haber tenido que darse de bruces con la enfermedad y la discapacidad para darse cuenta de que “nada era tan grave como creía”.

Y, mientras lucha por seguir cambiando la mirada de la gente, señala que últimamente la arquitectura cada vez es más accesible, pero que: “Es más fácil poner una rampa en vez de cinco escalones que cambiar la actitud de una persona acerca de un colectivo como es el de las personas con discapacidad”.

Una gran noticia que debe acompañarse de algo más: naturalidad y respeto.

Comparte este post en tus redes
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin

3 comentarios sobre “Anabel Domínguez, la sevillana que lucha por normalizar lo que es normal

  1. Gracias por dar visibilidad a estos temas tan importantes!!
    Gracias a estas personas que luchan por ello, confío en que lleguemos algún día a una sociedad más inclusiva. Gracias

    1. Cuanta razón, necesitamos aún cambiar mucho como sociedad para normalizar lo que debería ser normal, como dice el título… La cuenta de Anabel es @anabeldcc, por si le interesa a alguien!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *